Este lunes salieron de operación
80 ambulancias que estaban al servicio de la red de emergencias de Bogotá,
debido al vencimiento de un contrato suscrito entre el Distrito y privados. El
hecho ha generado polémica, y no es para menos.
La Administración Distrital ha
afirmado que está en capacidad de atender situaciones de emergencia en vía y
espacio público con las ambulancias, negando que haya un déficit y señalando
que, incluso, hay más de la cuenta. Sin embargo, dos casos han puesto en la
mira al Distrito. Uno la semana pasada, con la muerte de la estudiante Alejandra
Caldas, de 30 años, quien falleció la semana pasada luego de esperar por varios
minutos una ambulancia. El otro caso ocurrió este miércoles: la muerte de un
hombre de 57 años en la localidad de Kennedy, al parecer porque no llegó la
ambulancia que solicitaron sus familiares para atender una asfixia que
presentaba.
La Defensoría del Pueblo y el
Senado se pusieron al tanto inmediatamente. La Defensoría indicó que un grupo
de funcionarios visitará a los organismos de atención y socorro en la ciudad;
el Senado, por su parte, citó a un debate en el que participaron el alcalde
Enrique Peñalosa, el secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales, el senador del
Polo Democrático, Alberto Castilla, entre otros.
La respuesta del Distrito deja
mucho que desear. Esto fue lo que Peñalosa: “En todas las ciudades del mundo
mueren personas esperando una ambulancia, esta persona murió esperando una
ambulancia porque llamó a pedirla, dijo que tenía vómito y dolor de estómago y
luego murió, pero no porque no haya habido, lo que pasa es que utilizan mal,
terminan atendiendo casos que no son de urgencia y las verdaderas emergencias
no son atendidas a tiempo”, precisó. En la misma tónica se refirió el
secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales, quien dijo que “seguramente va a
seguir sucediendo”. Lo que exige el Distrito es que los particulares paguen por
los servicios.
En cuanto a cifras, ¿a quién creerle?
(Ver infografía al final)
![]() |
Tomado de: saludcapital.gov.co |
De otra parte, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una ciudad debe tener una ambulancia por cada 25 mil habitantes. No obstante, según el concejal Julio César Acosta (Cambio Radical) quien criticó las decisiones del Distrito al respecto, en la capital del país hay un vehículo de servicio por cada 95.744 personas. Y según el alcalde hay una por cada 12 mil ciudadanos. ¿A quién creerle? Lo que es claro, es que hacen falta ambulancias para atender las emergencias en la ciudad.
Otros puntos de controversia
En marzo pasado el Distrito dio a
conocer varias reformas en salud de lo que será el nuevo Plan de Desarrollo
para la ciudad. Entre estas decisiones hay otra que mantiene con gran
preocupación a la ciudadanía, y tiene que ver con la fusión de los 22
hospitales públicos en solo cuatro. Los habitantes de varias localidades, como
Rafael Uribe Uribe, quienes tienen que desplazarse hasta el centro de la ciudad
por sus medicamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario