sábado, 8 de noviembre de 2025

Bogotá fue el centro del mundo urbano durante el #DíaMundialDeLasCiudade...

Foro Interactivo “Tejiendo Redes Familiares”

Proyecto prevención de violencias 2268- del CPS 725 de 2024 Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe

Hoy, en el Colegio Mario Luis Rodríguez Cobos, se realizó el Foro Interactivo Tejiendo Redes Familiares, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre las diferentes formas de violencia que afectan a niños, niñas, jóvenes, mujeres y personas mayores.

Rueda de prensa: cierre colectivo del mes cultural

🎭 Un mes de Cultura que nos transformó

Tuvimos música, palabra, memoria, calle, mujeres, infancia, territorios y comunidad.

Gracias a todas y todos los que lo hicieron posible.

jueves, 6 de noviembre de 2025

El arte se convierte en voz del agua en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

Como parte de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, la obra Escenario Hídrico del artista mexicano Héctor Zamora transformará las fachadas del Edificio ICFES en Bogotá en un lienzo urbano de gran escala. La instalación, compuesta por 1.160 m² de lona mesh impresa en 12 tonalidades de azul, cubrirá las tres caras del edificio con una propuesta visual que evoca el agua como elemento vital y político.

La obra se activará el 8 de noviembre a las 3:00 p.m. con un performance colectivo en el que participarán 35 personas, generando una experiencia viva entre arte, cuerpo y territorio.

Además, los días 8 y 9 de noviembre, la Corporación Autónoma Regional (CAR) se sumará a la Bienal con sus Aulas Ambientales Móviles, llevando a los asistentes un mensaje de sostenibilidad, educación ambiental y cuidado de los recursos naturales

En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, el artista mexicano Héctor Zamora presenta Escenario Hídrico, una intervención monumental concebida especialmente para el Edificio ICFES, ubicado en el Eje Ambiental de Bogotá.

La obra cubre las tres fachadas del edificio con 1.160 m² de lona mesh, impresas en 12 tonalidades de azul mediante técnica digital de gran formato con tinta solvente. Esta instalación evoca los cuerpos de agua que alguna vez recorrieron la Sabana de Bogotá, como el antiguo río Vicachá —hoy canalizado bajo la avenida del Eje Ambiental—, y propone una reflexión visual sobre la relación entre arquitectura, naturaleza y memoria.

Durante la primera semana de noviembre, la pieza se activará con un performance colectivo que reunirá a 100 participantes. Ellos intervendrán el muro de protección del edificio utilizando la técnica de paste up, con hojas impresas en los mismos 12 tonos de azul, acompañadas de textos poéticos que exaltan la importancia del agua para la vida de todas las especies.

Zamora, quien ha realizado tres intervenciones públicas en Colombia entre 2007 y 2022, trabaja desde el análisis de los contextos sociales, culturales y materiales. En esta ocasión, su propuesta dialoga con la historia del edificio —diseñado por el arquitecto Aníbal Moreno Gómez entre 1968 y 1972—, símbolo de la promesa de inversión en educación superior durante las décadas de 1970 y 1980.

Escenario Hídrico no solo transforma el paisaje urbano: restituye el bosque imaginado, honra el agua ancestral y convierte la arquitectura en pintura viva. Es una invitación a mirar la ciudad con otros ojos, a recordar lo que fue y a cuidar lo que aún puede ser.

La Vuelta 2025: la feria que celebra la edición independiente seleccionó 66 editoriales


 La Feria Nacional de Editoriales Independientes, La Vuelta 2025, celebrará su quinta edición del 11 al 16 de diciembre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, consolidándose como una plataforma clave para el sector editorial independiente del país. Este año, 66 proyectos editoriales —entre colectivos, editoriales consolidadas y apuestas emergentes— fueron seleccionados para participar en este encuentro que promueve la circulación, difusión y comercialización de libros, así como el diálogo entre editores, lectores y creadores del ámbito literario y gráfico.

Durante seis días, el público podrá disfrutar de una programación diversa que incluye exposición y venta de libros, charlas, talleres, lanzamientos, lecturas y actividades para todas las edades. Las propuestas editoriales abordan temas como la memoria, el territorio, la sostenibilidad, la inclusión y las nuevas formas de narrar, reafirmando el espíritu de encuentro entre comunidades lectoras, escritoras y editoriales que entienden el libro como un territorio vivo de pensamiento.

¡Descubre los proyectos favoritos e inspiradores del Colegio de Cultura ...